Nuestro equipo es diverso y se enfoca en distintas áreas de acompañamiento integral.

Nos encontramos en diferentes partes del mundo, brindándote la oportunidad de ser acompañadx desde cualquier país. 


Stefanny Salazar Amin

¡Hola! Soy Stefanny, creadora de Konoha Centro. Quiero contarte que este sueño surge como un parto que se ha ido gestando a lo largo de varios años, hasta ser la aldea y comunidad que hoy va siendo cultivada por todxs. Deseo y sigo confiando en que KC sea siempre un espacio de refugio en donde podamos acompañarnos desde otros lugares sostenibles, sensibles, comunitarios, ecológicos, neurodiversos, neurodivergentes, anticoloniales, antirracistas, antiespecistas, anticapacitistas, con perspectiva de género, con conciencia de clase y no patologizantes. Soy quien va siendo en el camino y sintiendo con profundidad; también soy psicoterapeuta, arteterapeuta, ecoterapeuta, acompañante de educación alternativa/experiencial y, sobre todo, soy inmigrante. Me convoca e interesa juntarnos a co-crear espacios reconociéndonos naturaleza, siendo parte de un todo más grande y, desde allí, cultivar nuevas formas de ver la psicología, la salud, la educación, el espacio terapéutico, las artes, la existencia misma y más. Me aferro a la sensibilidad, a la pequeñez de un dibujo y de la palabra dicha con suavidad. Disfruto estar en el bosque junto a mis perrxs, el amor y, también, en el mar. Además, en mis diarios, dibujos, pinturas y en la compañía de animalitos y todo organismo de la naturaleza, voy encontrando una forma de ser voz y de pararme frente al mundo con ferocidad y ternura; de resistir junto a otrxs. Konoha Centro es mi zona de promesas. Gracias por estar aquí 🧡

Formación

- Psicóloga (Egresada de la Universidad del Norte, 2017)
- Formación como Psicoterapeuta Humanista Existencial (Centro de Formación Centir, 2021-2022)
- Posgrado en Arteterapia Conexión Creativa® desde el Enfoque Centrado en la Persona. Artes Expresivas y Counseling en Salud, Educación y Cambio Social (Fundación Columbia, PCETI Argentina e IEATA, 2021-2022)
- Formación como Ecoterapeuta/Ecopsicóloga - Terapias de Naturaleza (Reforestación Interior, 2024)
- Especialista en la Metodología y Pedagogía de Educación Alternativa y Experiencial ASIRI® (2019-2020)
- ⁠Participación en Espacios de Formación en Educación Emocional, Aprendizaje Vivo y Crianza Consciente (Flor de Juego y Ser Para Educar, 2020)

Experiencia

- Creadora, Psicoterapeuta, Arteterapeuta, Ecoterapeuta y Tallerista de Konoha Centro en espacios individuales, grupales y comunitarios. (2020 -Actual)
- Psicóloga Asistente de Investigación en Violencia de Género en Adolescentes de Instituciones Distritales (Doctorado en Psicología Universidad del Norte, 2018)

- Experiencia en creación de proyectos sociales y comunitarios en comunidades en condición de vulnerabilidad desde un abordaje psicosocial (Ciudad Bolívar - Bogotá, 2016)

- ⁠Voluntariado Social y Comunitario en Campamento de Educación experiencial (Bakongo, 2012)
- Experiencia acompañando a niñxs, jóvenes y adultxs en procesos de Equinoterapia Individuales y Comunitarios (PIAGORA, 2018)
- ⁠Experiencia acompañando a infancias desde una propuesta alternativa y cultural (Centro Educativo y Cultural para la Infancia Luna Lunera, 2020)

Natalia Alvarez Villegas

¡Hola! Soy Nati, psicóloga y terapeuta Humanista Existencial. Desde mi humanidad y sensibilidad, en terapia ofrezco un acompañamiento cercano, respetuoso y sin juicios. He trabajado en ámbitos educativos formales y no formales, en investigación en educación y con la primera infancia. Soy vegetariana y me gustan mucho los animales. Disfruto de nadar en la playa, tomar fotos y caminar viendo los árboles. Tengo muchos hobbies como el bullet journaling, tejer a crochet, bisutería, videojuegos, pintar y cantar.

Formación

- Formación como Psicoterapeuta Humanista Existencial (Centro de Formación Centir, 2023)
- Participación en Espacios de Formación en Educación Emocional, Aprendizaje Vivo y Crianza Consciente (Flor de Juego y Ser Para Educar, 2020)
- Pregrado en Psicología (Universidad del Norte, 2020)
- Primeros Auxilios Psicológicos (Universitat Autónoma de Madrid via Coursera.org, 2019)

Experiencia

- Psicóloga Fundadora del proyecto Sentir y Sentido: Acompañamiento Humanista Existencial para niñxs, jóvenes y adultxs.
- Psicoterapeuta de Konoha Centro en espacios individuales y grupales (2020 - actualidad)
- Psicóloga Educativa en la Primera Infancia (New Teach Estimulación Temprana, 2021- 2022)
- Voluntariado en Educación Ambiental (Fundación Zoológica y Botánica de Barranquilla, 2019 - 2020)
- Asistente de Investigación de Aula (CEDU Universidad del Norte, 2017 - 2018)

Paula Linares Duque 

¡Hola! Soy Paula, psicóloga social y terapeuta con un enfoque sistémico, narrativo, feminista, de género y de salud mental comunitaria. Me apasiona investigar, acompañar y prevenir las violencias machistas o basadas en género, así como promover la salud mental desde una perspectiva crítica, contextual e interseccional. Entiendo que cada persona es única y que sus experiencias están atravesadas por factores individuales, estructurales y culturales. Me encanta el collage y las metáforas, que reflejan mi forma de pensar y ver el mundo, y disfruto encontrar en ellas nuevas maneras de darle sentido a la vida y las relaciones. También amo los gatos, los aretes y el maquillaje, pequeñas cosas que me acompañan en mi día a día. Mi forma de acompañar es desde la integración de la reflexividad, el cuerpo, la creatividad y las prácticas narrativas, para crear un espacio seguro para expresarte libremente, reconectar contigo mismx y descubrir nuevas formas de relacionarte con el mundo. Juntxs construiremos un camino hacia tu bienestar, autonomía y agencia, respetando tu identidad, decisiones y experiencias.

Formación

- Psicóloga (Egresada de la Pontificia Universidad Javeriana, 2020)
- Máster Universitario en Intervención Interdisciplinar de Violencia de Género y Agente de Igualdad (Universidad Internacional de Valencia. 2020-2021)
- Posgrado en Feminismo y Psicoterapia: Terapia Sistémica y Constructivista con Enfoque de Género (Universitat de Barcelona, 2021-2022)
- Máster propio en Salud Mental Comunitaria (Universitat de Barcelona, 2022-2023)
- ⁠Diplomado Internacional en Prácticas narrativas (Pranas Chile, 2024)
- ⁠Diplomado en Dirección y Auditoria Interna de Equidad e Igualdad de Género según norma y sello EQUIPARES (SGS y Profamilia, 2022)
- Diplomado en Atención Integral en Salud a víctimas de violencias sexuales (Universidad del Rosario, 2022)
- Curso Intervención Individual y grupal con mujeres víctimas de violencias basadas en género (COLPSIC, 2024)

Experiencia

- Psicoterapeuta en Konoha Centro (2024 - actualidad)

- Psicóloga independiente: terapeuta, investigadora, tallerista, asesora y consultora.
- Psicóloga Fundadora del proyecto Juntando Puntadas: Psicología Feminista y con Enfoque de Género
- Psicóloga Coordinadora
- Psicología Silere: Salud Mental en organizaciones con mirada de Salud Mental Comunitaria
- Psicóloga Investigadora (Corporación Casa de la Mujer y ONU Mujeres)
- ⁠Psicóloga de Línea Salvavidas para la prevención de suicidio de la Fundación Sergio Urrego

- Prácticas en Secretaría Distrital de la Mujer (CIOM SAN Cristóbal), Clínica la Inmaculada, Consultores de Psicología, Servicio Jesuita a Refugiados (Pasto), Corporación Casa de la Mujer y Fundación JOIA (Barcelona)
- ⁠Lideresa de equipo Enfoque de Género en Fundación Valientes Colombia
- Lideresa de equipo Formación Interna en Fundación las Guaguas
- ⁠Voluntaria en Misión País Colombia, Fundación Escuelas de Paz, Libres y Vivas y Fundación Sergio Urrego

Paula Porras

¡Hola! Soy Paula, psicóloga con especialización en Psicología Clínica de la Niñez y la Adolescencia y Máster en Intervención Educativa y Psicológica. Cuento con cinco años de experiencia en el acompañamiento psicoterapéutico. Aunque en un principio elegí otro camino, con el tiempo me permití escucharme y reconecté con lo que realmente me apasiona: acompañar a otrxs en su camino emocional y personal. Hoy, mi profesión es más que un trabajo; es un espacio de encuentro y transformación mutua. Me conmueve cada proceso, cada historia, cada avance, porque en este camino no solo acompaño, sino que también crezco junto a quienes confían en mí. Estoy profundamente agradecida por cada persona que me ha permitido ser parte de su proceso y por la oportunidad de ponerme al servicio de quienes buscan comprenderse y sanar.

Formación

- Psicóloga (Universidad de la Sabana, 2019)
- Especialización en psicología clínica de la niñez y de la adolescencia (Universidad de la Sabana, 2021)

- ⁠Máster en intervención educativa y psicológica (Universidad de Navarra, 2024)
- Diplomado en Coaching (Universidad de la Sabana, 2018)

Experiencia

- Psicoterapeuta en Konoha Centro (2021 - actualidad)

- Psicóloga en Fundación Prever (2019)

-  Centro de Servicios en Psicología de la Universidad de La Sabana (2020)
- Psicoterapeuta en Cambio de Hábitos y Psicomedios (2021)
- Consultorio privado (prepagadas Medplus, Medisanitas y Colsanitas) (2021- actualidad)
- Psicóloga Colegio FEC Vedruna Pamplona (España, 2024)
- Psicóloga Colegio Gimnasio la Montaña (2024 - actualidad)

Stephanie Silva Marconi

¡Hola! Soy Stephanie, psicóloga con formación en estudios de género y psicología comunitaria. Acompaño e investigo junto a mujeres y personas en situación de vulnerabilidad desde un enfoque psicosocial, construyendo colectivamente bienestar, resiliencia y autonomía. Creo en el poder colectivo para transformar realidades y generar espacios seguros de cuidado y resistencia. Me apasiona la naturaleza, las flores, el cuidado de mi mascota Violeta y el aprendizaje de idiomas, especialmente el italiano. Soy del mar y del río, que me refrescan y renuevan, y soy del afuera, donde he sentido cómo la fuerza de la montaña me sostiene. 🌊🏞️

Formación

- Psicóloga (Universidad Simón Bolívar)

- Diplomado en Psicología Clínica

- Formación en intervención psicosocial con enfoque de género.

- Cursos y capacitaciones en Derechos Humanos con perspectiva de género.

- Maestría en Estudios de Género y Desarrollo Profesional (Universidad de Sevilla, España)
- Maestría en Psicología de la Intervención Social y Comunitaria (En formación - Universidad de Sevilla, España)

Experiencia

- Psicoterapeuta en Konoha Centro (actualidad)

- Psicóloga en la Red de Psicólogas Feministas de Colombia.
- Prácticas profesionales en la Asociación Claver – Servicio Jesuita a Personas Migrantes.
- Voluntariado de Cooperación Internacional en Honduras.
- Psicóloga en la Corporación Sisma Mujer.
- Practicante de Investigación en el Centro de Investigación y Acción Comunitaria de la Universidad de Sevilla (CESCYD).

Andrea Murcia Muñoz

¡Hola! Mi nombre es Andrea Murcia, psicoterapeuta de Konoha Centro y estoy aquí para acompañarles y brindarles un espacio seguro en el que podamos explorar y crecer en este camino llamado vida ✨️ 

Formación

- Egresada del programa de psicología de la Universidad del Norte (2022) en donde además acompañé a algunxs estudiantes como tutora - Mentora de programas de inclusión.

- Formación en Prevención del Suicidio (Wesleyan University - Coursera, 2022)

- Formación en neuropsicología del deporte, entrenamiento cognitivo en deportistas para mejorar el rendimiento deportivo (Colpsic, 2024).

Experiencia

- Psicoterapeuta en Konoha Centro (2024 - actualidad)

- Experiencia en prevención, diagnóstico, rehabilitación y acompañamiento en el Hospital universidad del Norte (2023)

- Experiencia en prevención, diagnóstico, rehabilitación y acompañamiento en EPS Sanitas (2022-2024). 

Jennifer Rincón Rozo

¡Hola! Soy Jennifer, soy mamá y mi maternidad, vivida desde la conciencia y la presencia, es parte de mi existencia en el mundo. No solo me vinculo con las mujeres desde mi experiencia profesional, sino también desde mi experiencia de vida, desde la comprensión profunda de la crianza, la diversidad y las luchas que nos atraviesan. Mi maternidad me permite reconocer a las infancias no solo como sujetos en desarrollo, sino como protagonistas de sus propias historias, y me reafirma en la necesidad de un trabajo que valore lo humano en toda su complejidad. Mi labor prioriza las dinámicas comunitarias, promoviendo la construcción de redes de apoyo y el fortalecimiento de la participación social en los procesos de cambio. La maternidad, lejos de limitarme, me ha dado una mirada más amplia, sensible y comprometida con la transformación social.

Además, soy Psicóloga con enfoque en análisis conductual aplicado y perspectiva relacional, integrando la intervención ecológica-comunitaria y el análisis del lenguaje en contextos sociales.

 

Formación

- Egresada en Psicología en la Fundación Universitaria
Konrad Lorenz (2010)
- Entrenamiento en el Currículo Universal de tratamiento para el Trastorno por Uso de Sustancias (2024, Drug Advisory Program, DAP)

- Psicóloga con enfoque en análisis conductual aplicado y perspectiva relacional, integrando la intervención ecológica-comunitaria y el análisis del lenguaje en contextos sociales.

 

Experiencia

- Psicoterapeuta en Konoha Centro (2025 - actual)

- Experiencia en el desarrollo de espacios pedagógicos populares y en la atención de poblaciones en situación de riesgo, como niñxs y adolescentes con consumo de sustancias, conflictos con la ley y dificultades en el desarrollo.

- He trabajado con víctimas del conflicto armado (Ley 1448 de 2011), población en situación de calle y mujeres víctimas de violencia de género (Ley 1257 de 2008), aplicando un enfoque interseccional para abordar desigualdades estructurales.

- Representante Legal del Centro Comunitario Vincularte (2021 - actualmente)

- Psicóloga y directora clínica en IPS Fundación Lugar de Encuentro San Francisco de Asís (2016 - actual)

- Aliada territorial en Fundación Matronas (2019 - Actualmente)

- Psicóloga en Fundación Amilcar Guido “Vida Digna” ( 2023 - 2024)

- Analista de declaraciones Unidad Administrativa especial para la atencíon y reparación integral a las víctimas (COLVISTA, 2012-2015)

- Terapeuta comportamental/directora de casos (Horizontes ABA Terapia Integral, 2010-2012)


Camila Daher

¡Hola! Mi nombre es Camila Daher, soy una psicóloga apasionada por el acompañamiento emocional y el aprendizaje. Me encanta trabajar con niñxs, adolescentes y adultxs, ayudándolos a descubrir herramientas para crecer, aprender y sentirse más segurxs en su camino. Mi experiencia en el ámbito educativo y clínico me ha permitido diseñar estrategias de apoyo que combinan lo académico con lo emocional, porque creo firmemente que aprender y sentirse bien van de la mano. Me motiva crear espacios donde cada persona pueda sentirse comprendida, acompañada y capaz de redescubrir su mundo.

Formación

- Psicóloga de la Universidad del Norte (2022)
- Formación como psicoterapeuta humanista existencial (Centir, Actualidad)
- Diplomado en Liderazgo y Educación Emocional (2020)
- Taller de Análisis de Comportamiento Aplicado (ABA) (2023)
- Taller de Manejo del Estrés (2017)

Experiencia

- Psicoterapeuta en Konoha Centro (2024 - actual)

- Psicóloga en el ámbito educativo diseñando estrategias que ayudan a lxs estudiantes a sentirse acompañadxs y motivadxs (actual)
- Tutora aula incluisiva, creando aulas inclusivas donde cada niñx se siente valoradx y parte del grupo.
- Voluntaria en Fundación Héroes sin Capa y FUNSAME – Compartiendo tiempo, aprendizajes y sonrisas con quienes más lo necesitan.
- Practicante en Psicología Forense,  aprendiendo a dar voz y apoyo a quienes han pasado por situaciones difíciles.

María Camila Granados 

¡Hola! Soy María Camila, psicóloga clínica con maestría en salud, dedicada a brindar un espacio seguro y confidencial para explorar tus emociones y alcanzar el bienestar.

Mi enfoque integrativo me permite adaptar las estrategias terapéuticas a tus necesidades individuales. Ya sea que estés enfrentando desafíos específicos o simplemente busques crecimiento personal, te acompañaré en el proceso de identificar tus fortalezas, desarrollar habilidades de afrontamiento y mejorar tu calidad de vida.

Formación

- Psicóloga - Universidad Javeriana 2017 - 2022

- Master en Psicología de la Salud- Universidad Javeriana 2023 - 2024

- Certificado de formación integradora y trauma - Un Refugio para psicólogas

- Diplomado en técnicas terapéuticas - Universidad de Cataluña

- Certificado en Herramientas para el Manejo del duelo - Universidad de Cataluña

- Intervención psicosomática desde la Gestalt - Tech institute

- Abordaje Integral de la persona con consumo de sustancias psicoactivas - Alcaldía Mayor de Bogotá

- Abordaje integral en salud mental para personal en salud -  Alcaldía Mayor de Bogotá

Experiencia

- Psicoterapeuta en Konoha Centro

- Psicóloga para modelos que pertenecen Industria de entretenimiento para adultxs

- Experiencia como psicóloga en atención primaria en salud (trabajo en colaboración con otrxs profesionales de la salud y con la comunidad para brindar una atención integral y promover la salud mental de todos)

- Voluntaria en la fundación Sergio Urrego (colaborando en la creación de proyectos y desarrollando recursos que contribuyan al bienestar psicosocial de las personas)

Karen Varon 

¡Hola! Mi nombre es Karen, psicóloga y acompañante en procesos de bienestar. Mi camino ha estado guiado por el amor hacia los animales y el vínculo poderoso que podemos crear con ellos, algo que he explorado a través del voluntariado y la psicología. Creo en una psicología viva, que nos reconecta con nuestra esencia, emociones y lazos que nos sostienen. Acompaño desde la empatía y la certeza de que sanar es un camino en comunidad. Soy fan de la pizza, los atardeceres y las chandas, porque sé que el bienestar también está en los pequeños momentos de la vida. Y deseo crear un espacio seguro para conectar con lxs demás y con la naturaleza.

Formación

- Egresada en Psicología – Corporación Universitaria Iberoamericana  (2019 - 2024)
- Técnico en Asistencia Administrativa – SENA (2017 - 2018)

Experiencia

- Psicoterapeuta en Konoha Centro (2025)

- Psicóloga – Selección de Talento Humano  (2024)
- Acompañamiento Psicológico en Psicología Clínica (2023)
- Gestión Administrativa y Organizacional en Empresa Social (2022 - Actualidad)
- Voluntariado en Bienestar Social y Animal (2017 - Actualidad)


Marthaelena Rosas

Me llamo Marthaelena y, en el 2024, me gradué como psicóloga; desde entonces he estado danzando entre lo comunitario, social y colectivo, con una perspectiva narrativa que me hace considerar los relatos y las bocas de donde salen, al mismo tiempo estoy interesada en que mi práctica terapéutica no interfiera en el camino que aran las personas para responder a los acontecimientos que ocurren en sus vidas. Me considero una investigadora social y artista textil, habitando la metáfora del tejido como medio de escritura que expresa todo aquello que las palabras no dicen.

Formación

Estudié Psicología en la Universidad Arturo Michelena en Venezuela, país en el que nací y en el que aún resido, actualmente continúo formándome en el diplomado Internacional del Colectivo Prácticas Narrativas en México, en su modalidad virtual y tengo formaciones adicionales que abordan La Clínica Social Comunitaria, Violencia basada en Género (con enfoque antirracista, decolonial y transfeminista) y estudios Antropológicos entorno a los territorios indígenas dentro de grupos de extensión conformados en la Universidad Central de Venezuela, aunque mi formación principal ha estado fuera de estos espacios, en el saber que me deja la cotidianidad local y el entorno.

Experiencia

Psicoterapeuta y Arteterapeuta en Konoha Centro.

Actualmente me encuentro ejerciendo en un Hospital, una empresa y una fundación que mayoritariamente se dedica al ámbito escolar, desde los espacios que ocupó bajo la influencia de mi título profesional. Las conversaciones que desarrollo en mi espacio terapéutico buscan engrosar esos relatos subyugados y tejer a múltiples voces historias que honren la dignidad de las personas, esto me ha permitido voluntariar en otros espacios hospitalarios, grupos artísticos y comunidades vulneradas. También soy cocreadora de una colectiva de artivismo textil donde llamamos a la acción participativa tejiendo y enseñando a tejer un manto a gran escala como expresión de resistencia por las comunidades inadvertidas del país.

Eilyn Díaz Romero

Soy Eilyn Veronica Diaz Romero, me pueden llamar Lyn. Una psicóloga con una sólida formación académica y amplia experiencia en el ámbito social y organizacional. Mi pasión por comprender el comportamiento humano y contribuir al bienestar de las personas me ha llevado a desarrollar habilidades en áreas como la intervención psicosocial, la investigación y la gestión de proyectos. Mi objetivo es brindar un acompañamiento integral y empático, promoviendo el desarrollo personal y el empoderamiento de quienes acompaño.

Formación

- Psicóloga en la Universidad del Norte 

- Candidata a Magíster en Comunicación para el Desarrollo Social en la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) 

- Especialización en Psicología Económica y del Consumo en la Universidad del Norte
 
- Minor en Psicología Económica y del Consumo en la Universidad del Norte
- Curso para certificación internacional como Tutor de Resiliencia en CESVI y la Universidad Católica de Italia
- Certificación en prevención de la explotación y los abusos sexuales de UNICEF    
-Diplomado en empoderamiento femenino y masculinidades conscientes   
- Diplomado en Historia de Barranquilla por Archivo Histórico 

Experiencia

- Psicoterapeuta en Konoha Centro

- Coordinadora del programa Espacios de Apoyo de ONU Mujeres en las ciudades de Barranquilla, Soledad, Santa Marta con CEDESOCIAL

- Gestora de casos en modalidad Hogar Sustituto Discapacidad en CEDESOCIAL

- Profesional Psicosocial, atención a personas que han sufrido VBG en ONU MUJERES, implementado por CEDESOCIAL
 

- Psicóloga de atención a modalidad Hogar Sustituto Discapacidad en CEDESOCIAL

- Psicóloga en ONG CUSO International convenio CEDESOCIAL
 

- Coordinadora de Investigación de Mercado y Nuevos Negocios en CANTV

 

- Psicóloga terapista y acompañamiento en psicología educativa en el Colegio San Ignacio, Caracas, Venezuela

- Socia del grupo base de Fundación Matronas

- Voluntaria para primeros auxilios psicológicos en la primera línea nacional de psicología para situaciones de riesgo

- Voluntaria para apoyo psicológico y psicosocial a distintas organizaciones de mujeres a través de CEDESOCIAL
 

- Líder en la región del movimiento nacional Causa Justa

- Voluntaria del programa Acción por las niñas de CEDESOCIAL

Lina Turturica 

Soy Lina Turturica, psicóloga clínica con enfoque Humanista Existencial. Con experiencia en docencia, supervisión y acompañamiento terapéutico. Me interesa co-construir  espacios de escucha donde las personas puedan comprenderse a sí mismas y a los otrxs desde una mirada auténtica y respetuosa. Actualmente, hago parte de la red de psicólogas feministas y la asociación nacional de pós-graduação e pesquisa em educação de Brasil.

Formación

Soy psicóloga de formación y complementé mi trayectoria con un posgrado en Psicología Clínica y de la Salud en la Universidad Sacro Cuore, profundizando en el acompañamiento terapéutico desde una perspectiva humanista existencial. También me he especializado en el enfoque diferencial con persepctiva de género, lo que ha enriquecido mi labor como psicologa, docente y supervisora. Actualmente, curso un doctorado en educación en la UNOESC, Brasil, investigando la participación de las universidades en la prevención y atención de las violencias basadas en género.

 

Experiencia

Psicoterapeuta en Konoha Centro. 

Desde hace más de ocho años trabaje con comunidades en situavion de vulnerabilidad, mujeres, niñas, adolescentes, personas en condición de víctima. En los últimos cuatro años, he formado y supervisado a psicólogos en práctica clínica, promoviendo una comprensión profunda de la experiencia humana. He participado en investigaciones sobre género participación y educación, además de acompañar procesos de salud  mental comunitaria  en colegios y universidades. 


Karina Méndez 

Soy Karina, Licenciada en Psicología; desde 2021 acompaño procesos psicoterapéuticos desde un enfoque de Terapia Narrativa Feminista y Terapia Cognitivo Conductual. Me he formado formal e informalmente en distintos temas como Arteterapia, Tanatología, Sexualidad
holística, Psicología Transpersonal, Psicología Budista, Ecopsicología, Psiconutrición y Terapia Comunitaria Integrativa. Cuento con experiencia en el trabajo comunitario, grupal e individual, desde una visión de la salud integral.

Formación

- Licenciatura en Psicología, Universidad Autónoma de Tlaxcala. 2018
- Ímpetu Centro de Estudios A.C. 2019
Curso “Aproximaciones feministas al capitalismo y colonialismo” (CDMX, México)
- Red Mexicana de Jóvenes por la Investigación. 2021
- Curso “Escuelita de los Derechos de las Mujeres Tlaxcala” (Tlaxcala, Tlax)
- Diplomado Nacional en Tanatología
(Tlaxcala, México)
- Curso “El Carácter y mis emociones. Conociéndome a través del Arteterapia”
- Red Nacional de Refugios A.C. 2021
Taller “Conociendo, reconociendo y resignificando mi sexualidad y la de todas las mujeres desde el feminismo”.
- Instituto de Neurociencias Aplicadas al Desarrollo 2022
Curso “Neurociencia de la Creatividad y Arteterapia, explorando el cerebro artista.
- Ímpetu Centro de Estudios A.C. 2022
Curso “Construyendo una terapianarrativa feminista”.

- Club de Ciencia y Open Lab 2023
Curso “Bases Biológicas de los Trastornos Psiquiátricos"

- Curso “Construyendo una terapia narrativa feminista”.

- Resonancias Prácticas Narrativas 2023
Taller "El trabajo en situaciones de consumos problemáticos: una aproximación desde la terapia narrativa, la interseccionalidad y la reducción de daños"

- Diplomado a nivel Técnico Superior en Arteterapia (CDMX, México)

- Corporación Internacional Líderes Latinoamérica 2025
- Diplomado en Terapia Cognitivo Conductual (Medellín, Colombia)

Experiencia

- Psicoterapeuta y Arteterapeuta en Konoah Centro.

- Acompañamiento psicoterapéutico individual
- Impartición de talleres grupales
- Facilitación de círculos de palabra y de arteterapia
- Trabajo comunitario desde la Investigación Acción Participativa
- Voluntaria de proyectos enfocados en el trabajo social y
ambiental

- En 2023 emprendí un viaje de autodescubrimiento y sanación por algunosestados de México, para tejer la red con seres guardianes de los territorios y la vida; para aprender sobre regeneración planetaria, permacultura, arte y cultura de cada lugar, y para intercambiar conocimientos y semillas. Desde ese entonces ha adoptado un estilo de vida nómada, en busca y defensa constante de la libertad del ser.

Andrés Barrios

Mi nombre es Andrés Barrios, soy psicólogo con enfoque clínico fenomenológico-existencial, y actualmente me encuentro cursando la maestría. Realicé mis prácticas profesionales en el hospital de la Universidad del Norte, mi alma mater. Allí tuve la oportunidad de adquirir experiencia clínica con todo tipo de consultantes y realicé talleres y campañas en promoción de la salud mental. Aparte del ámbito clínico y psicoeducativo, cuento con experiencia e interés en la investigación. 

Formación

- Pregrado en psicología, 2023 Universidad Del Norte.

- Máster en psicología general. Cursando desde Octubre 2024
Instituto Superior Europeo de Barcelona.

- Diplomado: Prevención de la violencia intrafamiliar y abuso sexual.
- Diplomado: Gestión del duelo.

Experiencia

- Psicoterapeuta en Konoha Centro. 

- Prácticas HUN (Hospital Universidad del Norte). En estas prácticas fue donde consolidé el conocimiento sobre el quehacer del psicólogo clínico, reforzó mi creatividad, empatía y trabajo en equipo. Tuve la oportunidad de acompañar a consultantes con distintas historias de vida, y eso me enseñó que en cada persona se manifiesta la vida y los aspectos psicológicos de manera muy diferente. 

- Tallerista psicoeducativo. Es un proyecto personal que me ha ayudado a comunicar mis conocimientos sobre la salud mental con los demás y asimismo promover el bienestar en quienes más lo necesitan. 

- Monitor estudiantil: Fui monitor de la asignatura donde nos enseñaron sobre el enfoque clínico fenomenológico existencial. Dicha experiencia me ayudó a profundizar mi experiencia al acompañar a otrx en su proceso de aprendizaje.