
Stefanny Salazar Amin
¡Hola! Soy Stefanny, creadora de Konoha Centro. Quiero contarte que este sueño surge como un parto que se ha ido gestando a lo largo de varios años, hasta ser la aldea y comunidad que hoy va siendo cultivada por todxs. Deseo y sigo confiando en que KC sea siempre un espacio de refugio en donde podamos acompañarnos desde otros lugares sostenibles, sensibles, comunitarios, ecológicos, neurodiversos, neurodivergentes, anticoloniales, antirracistas, antiespecistas, anticapacitistas, con perspectiva de género, con conciencia de clase y no patologizantes. Soy quien va siendo en el camino y sintiendo con profundidad; también soy psicoterapeuta, arteterapeuta, ecoterapeuta, acompañante de educación alternativa/experiencial y, sobre todo, soy inmigrante. Me convoca e interesa juntarnos a co-crear espacios reconociéndonos naturaleza, siendo parte de un todo más grande y, desde allí, cultivar nuevas formas de ver la psicología, la salud, la educación, el espacio terapéutico, las artes, la existencia misma y más. Me aferro a la sensibilidad, a la pequeñez de un dibujo y de la palabra dicha con suavidad. Disfruto estar en el bosque junto a mis perrxs, el amor y, también, en el mar. Además, en mis diarios, dibujos, pinturas y en la compañía de animalitos y todo organismo de la naturaleza, voy encontrando una forma de ser voz y de pararme frente al mundo con ferocidad y ternura; de resistir junto a otrxs. Konoha Centro es mi zona de promesas. Gracias por estar aquí 🧡

Natalia Alvarez Villegas
¡Hola! Soy Nati, psicóloga y terapeuta Humanista Existencial. Desde mi humanidad y sensibilidad, en terapia ofrezco un acompañamiento cercano, respetuoso y sin juicios. He trabajado en ámbitos educativos formales y no formales, en investigación en educación y con la primera infancia. Soy vegetariana y me gustan mucho los animales. Disfruto de nadar en la playa, tomar fotos y caminar viendo los árboles. Tengo muchos hobbies como el bullet journaling, tejer a crochet, bisutería, videojuegos, pintar y cantar.

Paula Linares Duque
¡Hola! Soy Paula, psicóloga social y terapeuta con un enfoque sistémico, narrativo, feminista, de género y de salud mental comunitaria. Me apasiona investigar, acompañar y prevenir las violencias machistas o basadas en género, así como promover la salud mental desde una perspectiva crítica, contextual e interseccional. Entiendo que cada persona es única y que sus experiencias están atravesadas por factores individuales, estructurales y culturales. Me encanta el collage y las metáforas, que reflejan mi forma de pensar y ver el mundo, y disfruto encontrar en ellas nuevas maneras de darle sentido a la vida y las relaciones. También amo los gatos, los aretes y el maquillaje, pequeñas cosas que me acompañan en mi día a día. Mi forma de acompañar es desde la integración de la reflexividad, el cuerpo, la creatividad y las prácticas narrativas, para crear un espacio seguro para expresarte libremente, reconectar contigo mismx y descubrir nuevas formas de relacionarte con el mundo. Juntxs construiremos un camino hacia tu bienestar, autonomía y agencia, respetando tu identidad, decisiones y experiencias.

Paula Porras
¡Hola! Soy Paula, psicóloga con especialización en Psicología Clínica de la Niñez y la Adolescencia y Máster en Intervención Educativa y Psicológica. Cuento con cinco años de experiencia en el acompañamiento psicoterapéutico. Aunque en un principio elegí otro camino, con el tiempo me permití escucharme y reconecté con lo que realmente me apasiona: acompañar a otrxs en su camino emocional y personal. Hoy, mi profesión es más que un trabajo; es un espacio de encuentro y transformación mutua. Me conmueve cada proceso, cada historia, cada avance, porque en este camino no solo acompaño, sino que también crezco junto a quienes confían en mí. Estoy profundamente agradecida por cada persona que me ha permitido ser parte de su proceso y por la oportunidad de ponerme al servicio de quienes buscan comprenderse y sanar.

Stephanie Silva Marconi
¡Hola! Soy Stephanie, psicóloga con formación en estudios de género y psicología comunitaria. Acompaño e investigo junto a mujeres y personas en situación de vulnerabilidad desde un enfoque psicosocial, construyendo colectivamente bienestar, resiliencia y autonomía. Creo en el poder colectivo para transformar realidades y generar espacios seguros de cuidado y resistencia. Me apasiona la naturaleza, las flores, el cuidado de mi mascota Violeta y el aprendizaje de idiomas, especialmente el italiano. Soy del mar y del río, que me refrescan y renuevan, y soy del afuera, donde he sentido cómo la fuerza de la montaña me sostiene. 🌊🏞️

Andrea Murcia Muñoz
¡Hola! Mi nombre es Andrea Murcia, psicoterapeuta de Konoha Centro y estoy aquí para acompañarles y brindarles un espacio seguro en el que podamos explorar y crecer en este camino llamado vida ✨️

Jennifer Rincón Rozo
¡Hola! Soy Jennifer, soy mamá y mi maternidad, vivida desde la conciencia y la presencia, es parte de mi existencia en el mundo. No solo me vinculo con las mujeres desde mi experiencia profesional, sino también desde mi experiencia de vida, desde la comprensión profunda de la crianza, la diversidad y las luchas que nos atraviesan. Mi maternidad me permite reconocer a las infancias no solo como sujetos en desarrollo, sino como protagonistas de sus propias historias, y me reafirma en la necesidad de un trabajo que valore lo humano en toda su complejidad. Mi labor prioriza las dinámicas comunitarias, promoviendo la construcción de redes de apoyo y el fortalecimiento de la participación social en los procesos de cambio. La maternidad, lejos de limitarme, me ha dado una mirada más amplia, sensible y comprometida con la transformación social.
Además, soy Psicóloga con enfoque en análisis conductual aplicado y perspectiva relacional, integrando la intervención ecológica-comunitaria y el análisis del lenguaje en contextos sociales.

Camila Daher
¡Hola! Mi nombre es Camila Daher, soy una psicóloga apasionada por el acompañamiento emocional y el aprendizaje. Me encanta trabajar con niñxs, adolescentes y adultxs, ayudándolos a descubrir herramientas para crecer, aprender y sentirse más segurxs en su camino. Mi experiencia en el ámbito educativo y clínico me ha permitido diseñar estrategias de apoyo que combinan lo académico con lo emocional, porque creo firmemente que aprender y sentirse bien van de la mano. Me motiva crear espacios donde cada persona pueda sentirse comprendida, acompañada y capaz de redescubrir su mundo.

María Camila Granados
¡Hola! Soy María Camila, psicóloga clínica con maestría en salud, dedicada a brindar un espacio seguro y confidencial para explorar tus emociones y alcanzar el bienestar.
Mi enfoque integrativo me permite adaptar las estrategias terapéuticas a tus necesidades individuales. Ya sea que estés enfrentando desafíos específicos o simplemente busques crecimiento personal, te acompañaré en el proceso de identificar tus fortalezas, desarrollar habilidades de afrontamiento y mejorar tu calidad de vida.

Karen Varon
¡Hola! Mi nombre es Karen, psicóloga y acompañante en procesos de bienestar. Mi camino ha estado guiado por el amor hacia los animales y el vínculo poderoso que podemos crear con ellos, algo que he explorado a través del voluntariado y la psicología. Creo en una psicología viva, que nos reconecta con nuestra esencia, emociones y lazos que nos sostienen. Acompaño desde la empatía y la certeza de que sanar es un camino en comunidad. Soy fan de la pizza, los atardeceres y las chandas, porque sé que el bienestar también está en los pequeños momentos de la vida. Y deseo crear un espacio seguro para conectar con lxs demás y con la naturaleza.

Marthaelena Rosas
Me llamo Marthaelena y, en el 2024, me gradué como psicóloga; desde entonces he estado danzando entre lo comunitario, social y colectivo, con una perspectiva narrativa que me hace considerar los relatos y las bocas de donde salen, al mismo tiempo estoy interesada en que mi práctica terapéutica no interfiera en el camino que aran las personas para responder a los acontecimientos que ocurren en sus vidas. Me considero una investigadora social y artista textil, habitando la metáfora del tejido como medio de escritura que expresa todo aquello que las palabras no dicen.

Eilyn Díaz Romero
Soy Eilyn Veronica Diaz Romero, me pueden llamar Lyn. Una psicóloga con una sólida formación académica y amplia experiencia en el ámbito social y organizacional. Mi pasión por comprender el comportamiento humano y contribuir al bienestar de las personas me ha llevado a desarrollar habilidades en áreas como la intervención psicosocial, la investigación y la gestión de proyectos. Mi objetivo es brindar un acompañamiento integral y empático, promoviendo el desarrollo personal y el empoderamiento de quienes acompaño.

Lina Turturica
Soy Lina Turturica, psicóloga clínica con enfoque Humanista Existencial. Con experiencia en docencia, supervisión y acompañamiento terapéutico. Me interesa co-construir espacios de escucha donde las personas puedan comprenderse a sí mismas y a los otrxs desde una mirada auténtica y respetuosa. Actualmente, hago parte de la red de psicólogas feministas y la asociación nacional de pós-graduação e pesquisa em educação de Brasil.

Karina Méndez
Soy Karina, Licenciada en Psicología; desde 2021 acompaño procesos psicoterapéuticos desde un enfoque de Terapia Narrativa Feminista y Terapia Cognitivo Conductual. Me he formado formal e informalmente en distintos temas como Arteterapia, Tanatología, Sexualidad
holística, Psicología Transpersonal, Psicología Budista, Ecopsicología, Psiconutrición y Terapia Comunitaria Integrativa. Cuento con experiencia en el trabajo comunitario, grupal e individual, desde una visión de la salud integral.

Andrés Barrios
Mi nombre es Andrés Barrios, soy psicólogo con enfoque clínico fenomenológico-existencial, y actualmente me encuentro cursando la maestría. Realicé mis prácticas profesionales en el hospital de la Universidad del Norte, mi alma mater. Allí tuve la oportunidad de adquirir experiencia clínica con todo tipo de consultantes y realicé talleres y campañas en promoción de la salud mental. Aparte del ámbito clínico y psicoeducativo, cuento con experiencia e interés en la investigación.